lunes, 14 de diciembre de 2009

FESTIWETA 2009






Video realializado por mi persona, en el festiweta 2009 organizado por el Gobierno Municipal de Yacuiba


DANZAS MATACAS

Los Matacos o Weenhayek son una etnia oriunda de las orillas del río Pilcomayo, su sustento de vida: la pesca y la caza. Ellos se vestían con taparabos de cuero de animales, plumas y tejidos de karawata, actualmente existen ya civilizados.
Sus danzas se desarrollan al son de percusión de una tambora y viento de caña hueca, instrumentos que ellos fabricaban precariamente donde predominaba el instrumento de la voz con cánticos en su lengua nativa, las coreografías de sus danzas eran en rueda y filas con paso repetitivo, también ejecutaban danzas guerreras con saltos, giros y mucho dinamismo.
Actualmente lo que se muestra en las danzas matacas son las faenas diarias como la pesca, la caza, coreografías teatralizadas de luchas y rituales con vestuario y movimientos adaptados.

foto Izquierda: Iehosua y el Vocalista de las Voses del Pilcomayo
Baja los temas de Las Voses del Pilcomayo

jueves, 10 de diciembre de 2009

Gran Chaco dijo sí a la autonomía regional


Juan C. Salinas. Yacuiba




La lluvia y la baja temperatura fueron el telón de fondo en el que se llevó a cabo el referéndum regional en la provincia tarijeña Gran Chaco (Villa Montes, Caraparí y Yacuiba), donde, de acuerdo con los datos en boca de urna, ganó el Sí por esta forma de gobierno con un 81%.

Según datos extraoficiales, en Villa Montes un 82% de los electores (20.623) aprobó esta consulta autonómica, mientras que en Caraparí, de las 6.258 personas habilitadas para la votación, un 90% dio luz verde a esta propuesta regional.

Entre tanto, en Yacuiba los 39.374 votantes optaron en un 85% por el Sí a la pregunta: ¿está usted de acuerdo que su provincia ingrese al régimen de la autonomía regional?

La jornada de ayer fue tranquila, el clima electoral en Villa Montes, Caraparí y Yacuiba no se vio afectado por ningún hecho de violencia o acto ilegal en las mesas.

Los observadores de la Unión Europea en la comunidad de Capirendita (Villa Montes) destacaron la transparencia electoral y señalaron que en su recorrido sólo detectaron algunos problemas menores de logística, pero nada de mayor relevancia.

Sobre este resultado del referéndum, el corregidor de Villa Montes, Edmar Galarza, remarcó que toda autonomía siempre es buena y lo que importa es la forma en la que se la implementa.

“Va a ser tarea nuestra lograr que nuestros recursos no sean centralizados en La Paz. Ya sabemos que no podremos elegir autoridades y menos implementar leyes. Por eso debemos estar alerta”, sostuvo Galarza.

Más tajante fue el subprefecto de Yacuiba, Adolfo Reynoso, que recordó que siempre estuvo en contra de esta autonomía regional, a la que considera centralista.

“No tendremos control sobre nuestros recursos, pero si la población eligió esto (la autonomía), nosotros lo vamos a respetar, pero estamos muy preocupados con lo que se nos viene”, lamentó Reynoso.

Por su parte, desde la Alcaldía de Villa Montes se mostraron satisfechos por este resultado, pues consideran que la región tendrá mayor margen para decidir el uso y la distribución de sus recursos.

Cabe recordar que las autonomías regionales están reconocidas en la nueva Constitución Política del Estado, que en su artículo 280, indica que la región “podrá constituirse en autonomía regional, a iniciativa de los municipios que la integran, vía referendo en sus jurisdicciones”.

Al respecto, de acuerdo con la Prefectura tarijeña, la autonomía provincial, en comparación con la regional, permite la elección de diputados provinciales e indígenas (art. 69 y 95 del Estatuto Autonómico) y éstos podrán normar en la Asamblea Provincial Autonómica (art. 94 y 95) mientras que en el plano económico reconoce el 11% de las regalías departamentales (art. 44) y la transferencia de forma directa del 45% (por los recursos hidrocarburíferos) para Gran Chaco y el 15% para cada sección de provincia.

A su vez, la Subalcaldía de San José de Pocitos destacó el triunfo de este referéndum y cuestionó el propuesto por la Prefectura, a la que considera centralista y burocrática.

En Villa Montes, Antonia Guzmán adelantó que iba a votar por la autonomía regional, pues considera que la capital tarijeña centraliza los recursos de Gran Chaco y no los distribuye de forma equitativa.



Desde el lugar



- Temprano. A las 6:30, la Corte Electoral de Yacuiba, con el resguardo de efectivos militares, inició la distribución del material electoral a los diferentes establecimientos. Con todo en orden, la gente del pueblo comenzó a votar desde muy temprano.



- Concurrencia. En Villa Montes, los recintos electorales se vieron abarrotados por los votantes; muchos de ellos buscaban información y orientación sobre dónde se encontraban sus mesas de sufragio. Los notarios tuvieron mucho trabajo.



- Tránsito. El facilitador electoral de Caraparí, Santiago Barrios, informó de que en esta comunidad muchas personas de Santa Cruz, Cochabamba y Yacuiba se acercaron para pedir un certificado que justifique por qué no pudieron votar.



- Comercio. En Yacuiba los grandes centros comerciales permanecieron cerrados, lo cual fue aprovechado por vendedores ambulantes, que armaron pequeños puestos de venta fuera de los recintos.



- Respeto. De acuerdo con la Policía de Yacuiba, en este municipio se respetó el auto de buen gobierno, por lo que no hubo detenidos ni cierre de locales.



- Triunfo. El ganador de la circunscripción 48 (Yacuiba) fue el diputado por Alianza Social, Wilman Cardozo; en segundo lugar quedó Wilson Villegas (MAS) y en el tercero Luis Sotelo, de Convergencia Nacional

jueves, 29 de octubre de 2009

Yacuiba tiene Vuelos Diarios

Desde el lunes 19 habrá vuelos diarios a Yacuiba

La Secretaria Departamental de Turismo y Culturas, María Lourdes Vaca informó que desde la próxima semana habrá vuelos diarios entre las ciudades de Tarija y Yacuiba, “este hecho es muy importante porque este hecho, no solo abrirá múltiples oportunidades económicas, sino que fortalecerá la integración departamental”, dijo.

El itinerario anunciado será el siguiente: un vuelo que saldrá de Tarija hacia la ciudad de Yacuiba a las 6:30 horas y que llegará media hora más tarde a destino. A las 7:30 el vuelo continúa de Yacuiba a la ciudad de Santa Cruz de la Sierra donde llega en poco más de una hora.

Explicó que el inicio de vuelos diarios de la compañía Aerocon entre Tarija y Yacuiba con conexiones a Santa Cruz, “son fruto de las gestiones que hizo el Prefecto del Departamento, Mario Cossío, que no solo impulsa la construcción del corredor que nos vincular vía carretera con el Chaco, sino que está interesado en avanzar en otros frente como es el caso de la integración aérea”, señaló.

La ejecutiva prefectural apuntó además que la inclusión de la ciudad de Yacuiba en el mapa aeronáutico nacional con vuelos diarios a esa ciudad fronteriza, demuestran el creciente protagonismo turístico, comercial y empresarial que ha adquirido la provincia Gran Chaco en el contexto nacional.

La autoridad prefectural dijo que los vuelos diarios entre Tarija- Yacuiba y Santa Cruz de la Sierra serán una enorme contribución al desarrollo del turismo interno y nacional porque así como el valle de Tarija tiene atractivos, también los tiene la capital chaqueña. Vaca dijo que la secretaría a su cargo se encargará de promocionar esa nueva opción para estimular el turismo en el sur del país.

Recordó que la actividad turística junto a la producción vitivinícola es uno de los principales atractivos del valle tarijeño y que el comercio y la actividad petrolera son los fuertes en la provincia Gran Chaco, amén de los innumerables atractivos que tiene esa región tarijeña.

martes, 27 de octubre de 2009

Decreto Supremo 0331 Regalias Directa al Chaco


Tarija

El Chaqueño y Nuevo Sur

El presidente Evo Morales aprobó ayer el Decreto Supremo 0331 que reglamenta la transferencia directa a la provincia Gran Chaco de Tarija del 45 por ciento de las regalías petroleras que recibe el departamento tarijeño. Las autoridades de los tres municipios chaqueños que se benefician con la norma celebraron la aprobación del decreto, en cambio las autoridades departamentales anticiparon una dura resistencia legal y administrativa a esa entrega directa de las regalías.
El prefecto tarijeño, Mario Cossío, advirtió ayer, según la agencia Anf, que el nuevo decreto provocará disociación, división y confrontación interna de "impredecibles consecuencias" en este departamento.
La autoridad, que envió una carta pública al Jefe de Estado, señaló que la norma inviabilizará la autonomía departamental y que el Decreto podría ser parte de una estrategia electoral del Gobierno con miras a lograr la reelección en las elecciones generales del 6 de diciembre y constituir el décimo departamento.

Cossío aclaró que la postura departamental no es de oposición a la entrega de los recursos que le corresponden a la Provincia Gran Chaco, sino a las formas que se quieren establecer, vulnerando las leyes nacionales y desconociendo las facultades de un gobierno departamental sobre una de sus provincias".

El senador opositor Carlos D'Arlach (Podemos) denunció, por su parte, que el Ejecutivo pretende "dividir en dos" al departamento de Tarija con el decreto aprobado en beneficio de las poblaciones productoras de gas, pues no existe una norma similar para otras regiones.

Agregó que ya no será posible planificar y fiscalizar el uso de la totalidad de los recursos que recibe la región al transferir el dinero directamente a las poblaciones productoras, pues en la práctica existirán dos departamentos: Tarija y Gran Chaco.

"Ahora dicen que estoy dividiendo a Tarija, quiero que sepan, la mejor forma de garantizar la unidad del pueblo de Tarija es otorgando autonomía al Chaco tarijeño", sostuvo el presidente Evo Morales, ayer durante el acto de entrega del decreto en el municipio de Yacuiba.
El Jefe de Estado argumentó que la entrega directa de esos recursos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), está de acuerdo a la Constitución Política del Estado promulgada en febrero pasado y la Ley 3038 aprobada el pasado año.

La Constitución otorga al departamento de Tarija el 11% del total de regalías que percibe el país por la producción de hidrocarburos. Con la aprobación de la norma, el 45% del dinero que recibe ese departamento será entregado directamente a los municipios de Yacuiba, Villamontes y Caraparí, en las cuales se hallan los principales yacimientos de gas del país.
El secretario general de la Prefectura de Tarija, Mauricio Lea Plaza, anunció la adopción de acciones administrativas y legales, debido a que el decreto aprobado ayer es ilegal, para evitar la entrega directa de las regalías a la provincia Gran Chaco.
Los cívicos de Santa Cruz, Tarija y Chuquisaca acusaron ayer al Gobierno de buscar la división de estos tres departamentos y anular las autonomías con esas acciones.

Malestar en la Policía
El retroceso del Gobierno en su plan de crear el Comando Policial del Chaco, al margen de la presión cívica, se debió al reclamo y el malestar que generó esta determinación al interior de la Policía, porque debilitaba los comandos departamentales, aseguró ayer el secretario general de la Prefectura, Mauricio Lea Plaza.
El miércoles pasado se dio a conocer que por “orden superior” se dejó sin efecto la instalación del nuevo comando policial que debía tener jurisdicción en toda la región del chaco, es decir las provincias Cordillera, Luis Calvo y Gran Chaco, Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija, respectivamente.
“Hubo un problema al interior de la Policía, muy serio y eso obligó al Gobierno a retroceder”, acotó Lea Plaza al indicar que el Gobierno asume su propio fracaso y torpeza legal, no tiene ningún sentido generar enfrentamientos como los que pretendió.
El vicepresidente cívico, Franz Lema, calificó de buena medida el dejar sin efecto este comando porque se evita un gran problema.
Con la creación de un comando como el que se pretendía, prácticamente estaba creándose el décimo departamento, no obstante, dijo que espera una explicación oficial, de todas maneras Tarija estará atenta a cualquier decisión.
El alcalde de Tarija, Óscar Montes, destacó que se haya dejado sin efecto este comando regional, porque se trata de globos de ensayo para provocar, distraer, hay una Constitución en vigencia guste o no y es curioso que quienes lo impulsaron lo tergiversen.

video 45 % and regalias




este video lo pille en l pagina de youtube y me parecio intersante ponerlo en mi blog espero los disfruten
trata de algunos atropellos coetidos por personas...
la falta detolerancia que lleva  las personas a sobrepasar el limite de lo permitido....

viernes, 28 de agosto de 2009

lunes, 17 de agosto de 2009

D Òrvigny


















































Estas tomas son en la comunidad de D' Orvigny frontera con la republica de Argentina el 15 de Agosto, un pequeño acto civivo militar y carreras de caballo





Estampa Chaqueña en el 12 de Agosto































para el 12 de se organizo una estampa chaqueña a orillas del desfile civoco militar dando a la fecha un toque muy lindo





viernes, 14 de agosto de 2009

Instituto Laredo en la Serenata







Serenata


es grupo de del Instituto laredo de Cochabamba, tocan muy bonito y tambien trajeron su grupo de baile

Desfile el 11 en la noche


Desfile Militar el 11 en la noche


martes, 11 de agosto de 2009








viernes, 3 de julio de 2009


Fue por el año 2008 no recuerdo bein el mes, cuando el de la foto mi amigo Eduardo nos invito a pasar un sabado en el puesto de su padre ubicado por Plamar Grande adentro,bueno como buen chaqueño levamos unos vinitos, y al llegar la señora nos preparo un bife de corsuela,mmmmmmmm riquisimo,gente muy amable y cariñosa ,nos atendieron muy bien, por segunda vez en mi vida pude cablagar en caballo en pelo y estaba en un solo pedo(borracho) jajaj fue unn sabado inolvidable, gracias a mi amigo Eduardo.

Puesto de Eduardo


Puesto de Eduardo


Puesto de Eduardo


Puesto de Eduardo


Puesto de Eduardo


Puesto de Eduardo


jueves, 2 de julio de 2009

La presencia de Villamontes


Villamontes presente en la entrada Folcklorica 2009

Danzarines