Juan C. Salinas. Yacuiba
La lluvia y la baja temperatura fueron el telón de fondo en el que se llevó a cabo el referéndum regional en la provincia tarijeña Gran Chaco (Villa Montes, Caraparí y Yacuiba), donde, de acuerdo con los datos en boca de urna, ganó el Sí por esta forma de gobierno con un 81%.
Según datos extraoficiales, en Villa Montes un 82% de los electores (20.623) aprobó esta consulta autonómica, mientras que en Caraparí, de las 6.258 personas habilitadas para la votación, un 90% dio luz verde a esta propuesta regional.
Entre tanto, en Yacuiba los 39.374 votantes optaron en un 85% por el Sí a la pregunta: ¿está usted de acuerdo que su provincia ingrese al régimen de la autonomía regional?
La jornada de ayer fue tranquila, el clima electoral en Villa Montes, Caraparí y Yacuiba no se vio afectado por ningún hecho de violencia o acto ilegal en las mesas.
Los observadores de la Unión Europea en la comunidad de Capirendita (Villa Montes) destacaron la transparencia electoral y señalaron que en su recorrido sólo detectaron algunos problemas menores de logística, pero nada de mayor relevancia.
Sobre este resultado del referéndum, el corregidor de Villa Montes, Edmar Galarza, remarcó que toda autonomía siempre es buena y lo que importa es la forma en la que se la implementa.
“Va a ser tarea nuestra lograr que nuestros recursos no sean centralizados en La Paz. Ya sabemos que no podremos elegir autoridades y menos implementar leyes. Por eso debemos estar alerta”, sostuvo Galarza.
Más tajante fue el subprefecto de Yacuiba, Adolfo Reynoso, que recordó que siempre estuvo en contra de esta autonomía regional, a la que considera centralista.
“No tendremos control sobre nuestros recursos, pero si la población eligió esto (la autonomía), nosotros lo vamos a respetar, pero estamos muy preocupados con lo que se nos viene”, lamentó Reynoso.
Por su parte, desde la Alcaldía de Villa Montes se mostraron satisfechos por este resultado, pues consideran que la región tendrá mayor margen para decidir el uso y la distribución de sus recursos.
Cabe recordar que las autonomías regionales están reconocidas en la nueva Constitución Política del Estado, que en su artículo 280, indica que la región “podrá constituirse en autonomía regional, a iniciativa de los municipios que la integran, vía referendo en sus jurisdicciones”.
Al respecto, de acuerdo con la Prefectura tarijeña, la autonomía provincial, en comparación con la regional, permite la elección de diputados provinciales e indígenas (art. 69 y 95 del Estatuto Autonómico) y éstos podrán normar en la Asamblea Provincial Autonómica (art. 94 y 95) mientras que en el plano económico reconoce el 11% de las regalías departamentales (art. 44) y la transferencia de forma directa del 45% (por los recursos hidrocarburíferos) para Gran Chaco y el 15% para cada sección de provincia.
A su vez, la Subalcaldía de San José de Pocitos destacó el triunfo de este referéndum y cuestionó el propuesto por la Prefectura, a la que considera centralista y burocrática.
En Villa Montes, Antonia Guzmán adelantó que iba a votar por la autonomía regional, pues considera que la capital tarijeña centraliza los recursos de Gran Chaco y no los distribuye de forma equitativa.
Desde el lugar
- Temprano. A las 6:30, la Corte Electoral de Yacuiba, con el resguardo de efectivos militares, inició la distribución del material electoral a los diferentes establecimientos. Con todo en orden, la gente del pueblo comenzó a votar desde muy temprano.
- Concurrencia. En Villa Montes, los recintos electorales se vieron abarrotados por los votantes; muchos de ellos buscaban información y orientación sobre dónde se encontraban sus mesas de sufragio. Los notarios tuvieron mucho trabajo.
- Tránsito. El facilitador electoral de Caraparí, Santiago Barrios, informó de que en esta comunidad muchas personas de Santa Cruz, Cochabamba y Yacuiba se acercaron para pedir un certificado que justifique por qué no pudieron votar.
- Comercio. En Yacuiba los grandes centros comerciales permanecieron cerrados, lo cual fue aprovechado por vendedores ambulantes, que armaron pequeños puestos de venta fuera de los recintos.
- Respeto. De acuerdo con la Policía de Yacuiba, en este municipio se respetó el auto de buen gobierno, por lo que no hubo detenidos ni cierre de locales.
- Triunfo. El ganador de la circunscripción 48 (Yacuiba) fue el diputado por Alianza Social, Wilman Cardozo; en segundo lugar quedó Wilson Villegas (MAS) y en el tercero Luis Sotelo, de Convergencia Nacional