jueves, 29 de octubre de 2009

Yacuiba tiene Vuelos Diarios

Desde el lunes 19 habrá vuelos diarios a Yacuiba

La Secretaria Departamental de Turismo y Culturas, María Lourdes Vaca informó que desde la próxima semana habrá vuelos diarios entre las ciudades de Tarija y Yacuiba, “este hecho es muy importante porque este hecho, no solo abrirá múltiples oportunidades económicas, sino que fortalecerá la integración departamental”, dijo.

El itinerario anunciado será el siguiente: un vuelo que saldrá de Tarija hacia la ciudad de Yacuiba a las 6:30 horas y que llegará media hora más tarde a destino. A las 7:30 el vuelo continúa de Yacuiba a la ciudad de Santa Cruz de la Sierra donde llega en poco más de una hora.

Explicó que el inicio de vuelos diarios de la compañía Aerocon entre Tarija y Yacuiba con conexiones a Santa Cruz, “son fruto de las gestiones que hizo el Prefecto del Departamento, Mario Cossío, que no solo impulsa la construcción del corredor que nos vincular vía carretera con el Chaco, sino que está interesado en avanzar en otros frente como es el caso de la integración aérea”, señaló.

La ejecutiva prefectural apuntó además que la inclusión de la ciudad de Yacuiba en el mapa aeronáutico nacional con vuelos diarios a esa ciudad fronteriza, demuestran el creciente protagonismo turístico, comercial y empresarial que ha adquirido la provincia Gran Chaco en el contexto nacional.

La autoridad prefectural dijo que los vuelos diarios entre Tarija- Yacuiba y Santa Cruz de la Sierra serán una enorme contribución al desarrollo del turismo interno y nacional porque así como el valle de Tarija tiene atractivos, también los tiene la capital chaqueña. Vaca dijo que la secretaría a su cargo se encargará de promocionar esa nueva opción para estimular el turismo en el sur del país.

Recordó que la actividad turística junto a la producción vitivinícola es uno de los principales atractivos del valle tarijeño y que el comercio y la actividad petrolera son los fuertes en la provincia Gran Chaco, amén de los innumerables atractivos que tiene esa región tarijeña.

martes, 27 de octubre de 2009

Decreto Supremo 0331 Regalias Directa al Chaco


Tarija

El Chaqueño y Nuevo Sur

El presidente Evo Morales aprobó ayer el Decreto Supremo 0331 que reglamenta la transferencia directa a la provincia Gran Chaco de Tarija del 45 por ciento de las regalías petroleras que recibe el departamento tarijeño. Las autoridades de los tres municipios chaqueños que se benefician con la norma celebraron la aprobación del decreto, en cambio las autoridades departamentales anticiparon una dura resistencia legal y administrativa a esa entrega directa de las regalías.
El prefecto tarijeño, Mario Cossío, advirtió ayer, según la agencia Anf, que el nuevo decreto provocará disociación, división y confrontación interna de "impredecibles consecuencias" en este departamento.
La autoridad, que envió una carta pública al Jefe de Estado, señaló que la norma inviabilizará la autonomía departamental y que el Decreto podría ser parte de una estrategia electoral del Gobierno con miras a lograr la reelección en las elecciones generales del 6 de diciembre y constituir el décimo departamento.

Cossío aclaró que la postura departamental no es de oposición a la entrega de los recursos que le corresponden a la Provincia Gran Chaco, sino a las formas que se quieren establecer, vulnerando las leyes nacionales y desconociendo las facultades de un gobierno departamental sobre una de sus provincias".

El senador opositor Carlos D'Arlach (Podemos) denunció, por su parte, que el Ejecutivo pretende "dividir en dos" al departamento de Tarija con el decreto aprobado en beneficio de las poblaciones productoras de gas, pues no existe una norma similar para otras regiones.

Agregó que ya no será posible planificar y fiscalizar el uso de la totalidad de los recursos que recibe la región al transferir el dinero directamente a las poblaciones productoras, pues en la práctica existirán dos departamentos: Tarija y Gran Chaco.

"Ahora dicen que estoy dividiendo a Tarija, quiero que sepan, la mejor forma de garantizar la unidad del pueblo de Tarija es otorgando autonomía al Chaco tarijeño", sostuvo el presidente Evo Morales, ayer durante el acto de entrega del decreto en el municipio de Yacuiba.
El Jefe de Estado argumentó que la entrega directa de esos recursos del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), está de acuerdo a la Constitución Política del Estado promulgada en febrero pasado y la Ley 3038 aprobada el pasado año.

La Constitución otorga al departamento de Tarija el 11% del total de regalías que percibe el país por la producción de hidrocarburos. Con la aprobación de la norma, el 45% del dinero que recibe ese departamento será entregado directamente a los municipios de Yacuiba, Villamontes y Caraparí, en las cuales se hallan los principales yacimientos de gas del país.
El secretario general de la Prefectura de Tarija, Mauricio Lea Plaza, anunció la adopción de acciones administrativas y legales, debido a que el decreto aprobado ayer es ilegal, para evitar la entrega directa de las regalías a la provincia Gran Chaco.
Los cívicos de Santa Cruz, Tarija y Chuquisaca acusaron ayer al Gobierno de buscar la división de estos tres departamentos y anular las autonomías con esas acciones.

Malestar en la Policía
El retroceso del Gobierno en su plan de crear el Comando Policial del Chaco, al margen de la presión cívica, se debió al reclamo y el malestar que generó esta determinación al interior de la Policía, porque debilitaba los comandos departamentales, aseguró ayer el secretario general de la Prefectura, Mauricio Lea Plaza.
El miércoles pasado se dio a conocer que por “orden superior” se dejó sin efecto la instalación del nuevo comando policial que debía tener jurisdicción en toda la región del chaco, es decir las provincias Cordillera, Luis Calvo y Gran Chaco, Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija, respectivamente.
“Hubo un problema al interior de la Policía, muy serio y eso obligó al Gobierno a retroceder”, acotó Lea Plaza al indicar que el Gobierno asume su propio fracaso y torpeza legal, no tiene ningún sentido generar enfrentamientos como los que pretendió.
El vicepresidente cívico, Franz Lema, calificó de buena medida el dejar sin efecto este comando porque se evita un gran problema.
Con la creación de un comando como el que se pretendía, prácticamente estaba creándose el décimo departamento, no obstante, dijo que espera una explicación oficial, de todas maneras Tarija estará atenta a cualquier decisión.
El alcalde de Tarija, Óscar Montes, destacó que se haya dejado sin efecto este comando regional, porque se trata de globos de ensayo para provocar, distraer, hay una Constitución en vigencia guste o no y es curioso que quienes lo impulsaron lo tergiversen.

video 45 % and regalias




este video lo pille en l pagina de youtube y me parecio intersante ponerlo en mi blog espero los disfruten
trata de algunos atropellos coetidos por personas...
la falta detolerancia que lleva  las personas a sobrepasar el limite de lo permitido....